Reservorio de Ceniza y Carbón
Las geomembranas son utilizadas comúnmente para el revestimiento de canales y túneles, en donde protegen e impermeabilizan dichas estructuras.
La utilización de geomembranas para el revestimiento de canales utilizados para la conducción de agua constituye una solución eficaz y económica como reemplazo de sistemas tradicionales de revestimiento de concreto, los cuales son propensos al agrietamiento por su excesiva rigidez, causando pérdidas considerables de agua y erosión circundante a las rajaduras, lo que finalmente puede causar una falla del sistema.
Los altos requerimientos en el diseño de túneles, hoy en día requieren de la encapsulación total del túnel con geomembranas impermeables, flexibles y químicamente inertes para asegurar que dichas estructuras se mantengan secas en todo momento.
La configuración más utilizada para la construcción de túneles es la de concreto-geomembrana-concreto, la cual es empleada para la construcción de casi todo tipo de túneles. Durante la construcción, la capa externa de concreto mantiene el túnel abierto hasta que la geomembrana impermeabilizante es instalada. La capa interna de concreto que actúa como la estructura principal del túnel es luego colocada sobre la geomembrana.
Las geomembranas aseguran la impermeabilización del sistema, inclusive en condiciones en donde existan deformaciones diferenciales o movimientos sísmicos, debido a su alta flexibilidad, protegiendo de esta manera la integridad y funcionamiento de estos sistemas.